Bousset, Jean-Baptiste Drouard de

Cantante y compositor

Francés Barroco tardío

Asnières, cerca de Dijon, 1662 - †Paris, 3 de octubre de 1725

Después de estudiar con Jacques Fargeonnel, maître de musique de la Ste Chapelle en Dijon, se trasladó a París a comienzos de los años 1690.

La Acadèmie Française, París

Frontispicio de "Airs nouveaux sérieux et à boire" de Jean-Baptiste Bousset

Poco antes de 1700 se convirtió en maître de musique de la Académie Française, con el deber principal de componer y dirigir un motete cada año para la fiesta de St Louis (25 de agosto), celebrada con una misa en la capilla del Louvre. Hacia 1702 era también maître de musique de la Académie des Sciences y la Académie des Inscriptions, las que celebraron la fiesta de St Louis conjuntamente en la iglesia del Oratoire. Por su trabajo para las académies Bousset recibió una pensión real de 600 livres tournois, de las cuales la mitad era reembolso por el dinero pagado a los músicos que tenía contratados.

Poco de la producción sacra de Bousset ha sobrevivido, sin embargo, y sus logros principales yacen en otra parte. Aproximadamente en 1692 surgió como el compositor principal de airs sérieux et à boire de su generación. Según Laborde ‘su manera de cantar era tan encantadora que hizo una gran fortuna en París, cantando airs que nadie componía mejor que él'. En la dedicatoria de su última colección de "Airs nouveaux" (1725) a la Duquesa de Orléans, el compositor escribió que el gusto de ‘las más grandes princesas' de Francia había plasmado su Musa, y que su apoyo había asegurado su prolongada reputación.

Edición discográfica de "Airs sérieux" de Jean-Baptiste Drouard de Bousset

La mayoría de las 875 airs sérieux et à boire que Bousset publicó durante su vida de 35 años componiendo son para una o dos voces con continuo. Titon Du Tillet (Le Parnasse François, 1732) comentó con justicia sobre la verdadera expresión de las palabras, la noble melodía, natural y agradable, y la variedad de la obra de Bousset, asombrosas dado el tamaño de su creación. Bousset siguió la tradición manteniendo principalmente la forma binaria, y su acercamiento retórico de la música al texto muestra la influencia de Lully y Lambert.

Otros rasgos italianizados que se encuentran en sus obras son cromatiismo y escritura secuencial. Bousset estuvo entre los primeros franceses en experimentar con el principio del ritornello como medio de unificar un air (1696), y precedió a Campra por dos años como el primer compositor de cantatas en Francia en yuxtaponer el recitativo de estilo francés con la forma da capo en los airs (1706). Sus tres "Eglogues" (dos de las cuales se publicaron individualmente así como en colecciones) son originales intentos de agrupar canciones solas y dúos en escenas cuasi dramáticas; el libro 5 de las "Airs nouveaux" incluye una cantata, "L'impatience amoureuse".

La idea de que Bousset era yerno de Christophe Ballard (quién imprimió toda su música escrita hasta 1701), lanzada por Papillon en 1742 y repetida más tarde en muchos relatos de su vida, es infundada: en 1695 Bousset se casó con Marie Marguerite de Séqueville, cuya hermana era la esposa de Pierre, hermano de Chirstophe Ballard

Pastoral "Pourquoy doux Rossignol"